Para conocer más sobre nuestro trabajo escribínos a: info@ediedu.org / curso@ediedu.org
Talleres interactivos de desarrollo profesional sobre EDI
Nuestros talleres se crean para abordar las barreras institucionales, culturales y sociales que impiden la equidad, la diversidad y la inclusión. Nuestros talleres están pensados para proporcionar a las personas participantes herramientas prácticas, listas para usar y altamente interactivas para que las personas participantes sepan:
- Aprenderás cómo intervenir eficazmente en un caso de acoso
- Conocerá las estrategias proactivas sobre cómo prevenir el acoso y la discriminación.
- Aprenderá sobre estrategias para incluir a personas diversas (por ejemplo, personas trans y LGBTIQ) en el lugar de trabajo, de recepción y de activismo.
- Aprenderá sobre los tipos de acoso escolar y cómo reconocerlos.
- Aprenderá sobre los tipos de acoso laboral y cómo reconocerlos.
- Sabrá cómo utilizar (y mejorar) las políticas de la empresa para abordar y prevenir el acoso en todas sus formas.
- Conocerá los recursos que ayudarán con la prevención del acoso escolar.
- Aprenderá sobre técnicas de resolución de conflictos.
- Conocerá los recursos que ayudarán con la prevención del acoso laboral.
Visite AllWelcome Canadá para información sobre diseños de entrenamientos para espacios seguros e inclusivos para personas mayores LGBTIQ. >>>>>>>>
Conviértase en participante de una comunidad de empresas, comunidades y organizaciones certificadas con ideas afines de promoción de la equidad, la diversidad y la inclusión.
EDIedu mantiene alianzas con los siguientes espacios.
Conoce nuestros cursos:
Disponemos de una gran variedad de cursos online de diferentes formatos, escribinos para conocer algunos de esos cursos: curso@ediedu.org
Algunas opiniones de quienes tomaron nuestros cursos:
Luego del dictado de nuestros talleres, hemos realizado consultas para conocer sus impresiones de nuestras propuestas de capacitaciones. A continuación te compartimos algunas.
“Aprendí mucho más sobre las experiencias que en particular atraviesan las personas del colectivo LGBTIQ+” (Florencia).
“Impacto en una mayor comprensión de las injusticias sociales y económicas diarias que viven las personas LGBTIQ+” (Maribel).